100 por ciento de descuento en recargos de impuestos y derechos estatales
Lunes, 09 Noviembre 2015 21:49

Será Unison sede del XXV Coloquio Internacional de Literaturas Mexicana e Hispanoamericana

Con un enfoque hacia la investigación, crítica y análisis de obras literarias, y con la participación de 94 especialistas de Chile, España, Estados Unidos, México y Perú, del 11 al 13 del mes en curso, la Universidad de Sonora será sede del XXV Coloquio Internacional de Literaturas Mexicana e Hispanoamericana.

César Avilés Icedo, coordinador general del evento, destacó que el objetivo es propiciar un espacio de diálogo y el intercambio de saberes y productos de investigación que hoy generan los especialistas sobre la temática, en un encuentro que reunirá durante los tres días a unos 400 asistentes.

Acompañado de Ana Bertha de la Vara Estrada, jefa del Departamento de Letras y Lingüística, dijo que el evento representa toda una tradición que se distingue por su continuidad y tener siempre como sede a esta casa de estudios, además de que ya se convirtió en un especial referente respecto a su enfoque, calidad de expositores y el impacto que tienen las diferentes temáticas que aborda.

“Este coloquio es uno de los más importantes del continente americano por la alta calidad de los conferencistas invitados, así como por la vigilancia y cuidadosa selección de sus trabajos”, indicó en rueda de prensa el también coordinador de la Licenciatura en Literaturas Hispánicas del Departamento.

Coincidió con Ana Bertha de la Vara en señalar que también, con esta actividad bienal, la Universidad de Sonora cumple la función de diversificar sus espacios de aprendizaje para sus estudiantes, atender la extensión de la cultura, y a contribuir a ampliar las fronteras en investigación de las disciplinas literarias.

Dio a conocer que la temática del coloquio comprenderá contenidos sobre la literatura y la representación de la violencia y su relación con el periodismo y la historia --principalmente la referida a la revolución mexicana--, la narrativa de la frontera, el tratamiento literario de las migraciones, los estudios sobre género, los análisis de poesía hispanoamericana y mexicana, y el estudio de autores específicos, entre otros.

En el caso de las conferencias magistrales, mencionó que estarán a cargo de César Pablo Domínguez, de la Universidad de Santiago de Compostela, España; José Antonio Mazzotti, investigador y poeta peruano que labora en Tufts University, Boston, así como Belem Clark de Lara, de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Dijo que algunos de los trabajos que se expondrán serán sometidos a arbitrajes con la intención de publicarlos en medios especializados, lo cual contribuirá a la preservación, difusión y ampliación del conocimiento que se genere en ellos.

Por su parte, De la Vara Estrada expresó que “pretendemos que los estudiantes de la Licenciatura en Literaturas Hispánicas, la Maestría en Literatura Hispanoamericana y el Doctorado en Humanidades tengan oportunidad de entrar en contacto directo con los ponentes y que expongan sus investigaciones”. Enseguida citó que del total de ponencias, 16 corresponderán a alumnos y profesores de los tres niveles de estudio.

Adelantó que la ceremonia inaugural se llevará a cabo a las 9:00 horas del miércoles próximo en la Sala de Usos Múltiples del Departamento, y que para mayores informes sobre el Coloquio, los interesados pueden acceder a la página www.coloquiuson.mx, o comunicarse al teléfono 259-2187.